Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 11:48 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

2 de abril de 2024

RADIOKTUBRE INFO…. NI YERBA DE AYER ….Por Simòn Suàrez

EL MATE SERÀ PROHIBITIVO ...Entró en vigencia la desregulación de la industria yerbatera..La medida pone en riesgo a miles de pequeños productores y cooperativas en beneficio de los grandes fabricantes del sector. Amenaza además con encarecer el precio de este producto insignia de la cultura argentina.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17… WHATSAAP 3735-401400

El precio de la yerba mate en las góndolas tiene vía libre para subir de manera exponencial a partir de este lunes. Se debe a la decisión del gobierno de Javier Milei de desregular el mercado de la yerba y eliminar la potestad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios de referencia. Esta medida pone en riesgo a miles de pequeños productores y cooperativas, además de amenazar con encarecer aún más este producto de consumo masivo y tradicional en la cultura argentina. Se estima que el kilo de yerba podría subir a más de 6000 pesos en las góndolas.

Hasta ahora, el rol del INYM era crucial para proteger a los pequeños productores frente al poder de las grandes industrias procesadoras. Durante la cosecha o zafra, este organismo negociaba y establecía valores mínimos que garantizaban a los productores cubrir sus gastos y obtener un margen de ganancia. Con la desregulación, las industrias podrán ejercer su poder de mercado para presionar a comprar a precios más bajos a su antojo, en búsqueda de mayores ganancias.

Frente a este ataque en toda la línea, los cultivadores y trabajadores del sector se preparan para lo que será una dura batalla por mantener sus ingresos y evitar ser arrollados por la voracidad de las grandes corporaciones. "Si no nos defiende el Estado, tendremos que volver a las rutas y las calles como en los 90 para hacernos escuchar", advierte un referente del sector.

 

 

En definitiva, la desregulación del mercado yerbatero impulsada por Milei amenaza con dinamitar uno de los emblemas de la cultura productiva nacional, poniendo en jaque a miles de pequeños productores y cooperativas, mientras consolida el poder de las grandes empresas y podría encarecer aún más los precios al consumidor final. Una nueva batalla cultural y económica se avecina en las rutas y los campos del norte argentino.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!