Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 19:21 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

4 de abril de 2024

DIARIOKTUBRE INFO…. LA NOVELA DEL OFF Y EL ABANDONO DEL ESTADO ….Por Simòn Suàrez

No hay repelente ni espirales y el Gobierno de Milei ni pregunta por qué : SC Johnson, que maneja el 90 por ciento del mercado, no produce más porque en su organigrama se terminó la temporada. Sorpresa en el sector comercial por la pasividad oficial en el pico del dengue.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17… WHATSAAP 3735-401400

El pico del dengue en Argentina expuso con un éxito infrecuente el fracaso de la idea oficial de la efectividad de un Estado que no controla, no exige y deja cuestiones delicadas en manos del mercado. En este caso, además, hay una trágica coincidencia de visiones entre lo que hacen las empresas y lo que hace el Gobierno de Javier Milei con la lógica de corrimiento de lo público. Mientras el Ejecutivo no sólo niega la necesidad de aplicar la vacuna contra el dengue sino que además cree que aplicarla hoy no serviría porque no impactaría positivamente para frenar la enfermedad; la empresa que fabrica repelentes en el país deja al mercado sin provisión porque -según denuncian en el comercio- se pasó el pico de ventas y, de empezar a producir ahora, se quedaría con un enorme stock sin vender de cara a la temporada invernal. 

En el medio, ni el Ministerio de Salud ni la Secretaría de Comercio Interior tomaron contacto con la empresa productora o los grandes puntos de venta para averiguar por qué no hay producto.

 dónde se podría conseguir más y si conviene o no abrir la importación de un bien que abunda hasta en los países limítrofes y que acá es prenda de especulaciones empresarias e inacción estatal. Es decir, no sólo en el peor momento de la epidemia de dengue hubo una disparada de precios de los repelentes por la liberación del mercado (casi 100 por ciento desde que llegó Milei), sino que se dio una situación de abandono de la ciudadanía que empieza en el corrimiento de Estado y sigue por la falta de controles del gobierno a los privados. 

"No falta producto porque hay muchas ventas, la empresa puede producir más, pero no lo hace porque no le interesa vender más repelente, ya pasó su temporada. Vende lo que tiene y el resto mala suerte, es una empresa que vende muchas otras cosas, no está interesada en vender más repelente del que hace por temporada", contó  un importante líder supermercadista multinacional que viene revisando, como sus colegas, de dónde sacar variantes alternativas. 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!