Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 02:34 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

14 de febrero de 2025

RADIOKTUBRE INFO…….. Comenzó la auditoría de pensiones por invalidez laboral: se enviaron 300 mil cartas documento …… Por Simòn Suarez

Los profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad analizarán la documentación de cada beneficiario y definirán cómo siguen los casos.

Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Facebook-youtube- Instagram

En el marco del reordenamiento del sistema que está llevando adelante el Ministerio de Salud, el miércoles se enviaron las primeras cartas documento para comenzar a auditar todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral activas. En esta primera salida, se remitieron 300 mil notificaciones a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.”Se trata de un proceso progresivo que abarca más de un millón de casos y que busca garantizar que dichas pensiones cumplan con los criterios legales establecidos y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan de acuerdo al Decreto 842/2024″, reza el comunicado oficial.

Según las proyecciones realizadas por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se espera generar un ahorro de 900 mil millones de pesos para este año.

En qué consiste la auditoría 

La primera etapa de este proceso de auditoría comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión. Luego, los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada usuario y, finalmente, emitirán los dictámenes y resoluciones determinando quiénes cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio.Cabe destacar que es obligatorio presentarse a la citación y que la inasistencia puede llevar a la suspensión de la pensión. Si no se puede asistir, se podrá justificar la falta hasta 24 horas antes de la citación, enviando un correo a [email protected] o por whatsapp a través del chatbot de TINA (54 11 3910-1010), con la documentación que justifique la ausencia y copia del DNI.Para llevar adelante este plan de auditorías, el Ministerio de Salud firmó una serie de convenios específicos con la ANDIS y con PAMI para la contratación del servicio postal, la evaluación clínica de los beneficiarios y la implementación de los procesos administrativos necesarios para hacer efectivas las bajas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!