Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 12:06 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

13 de octubre de 2025

- RADIOKTUBRE INFO…….. CAPUTO REGRESÓ DE EE.UU. CON MAS DEUDAS QUE CERTEZAS. …… Por Simòn Suarez

El ministro de Economía volvió de su gira con un swap millonario y un discurso que evita definiciones. "Whatever it takes", indicó sobre el "salvataje" al país. Habló de “alianza estratégica”, negó la dolarización y dejó más preguntas que respuestas sobre el ajuste y el futuro económico.

 Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar-Dominio Nic Ar- en Arca(EX AFIP)

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube-INSTAGRAN-X

Después de una semana en Estados Unidos, Luis “Toto” Caputo regresó al país con una sonrisa diplomática y una valija llena de frases cautelosas. El ministro de Economía aseguró haber sellado un acuerdo financiero con Washington, que incluye un swap por 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, pero no dio detalles sobre los términos ni las condiciones del supuesto "salvataje".

 

En una entrevista televisiva, Caputo se mostró confiado, aunque el mensaje sonó más a consuelo que a anuncio: “Todas las herramientas están arriba de la mesa”, dijo, sin aclarar cuál de todas piensa usar ni cuándo.

 

Consultado por la posibilidad de una dolarización, el ministro fue tajante —al menos por unos segundos—: “Está descartada”. Acto seguido, matizó su propia respuesta: “La dolarización puede ser una alternativa. En el fondo, lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más pronto posible”. En otras palabras, un "sí pero no".

Caputo insistió en que el respaldo de Donald Trump no implica “intervencionismo”, sino una muestra de “confianza en la nueva Argentina”. “Es la noticia más importante desde que tengo uso de razón”, declaró sin ruborizarse, atribuyéndole a la potencia del norte una vocación altruista poco imaginable, sobre todo desde el líder republicano.

 

Según el ministro, Estados Unidos “identificó un ataque político” del kirchnerismo, lo que habría motivado la asistencia financiera. “Tampoco se necesitaba al FBI para darse cuenta”, ironizó, en una frase que bien podría resumir el tono de toda la entrevista.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!