Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 13:00 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

15 de mayo de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. SE VA LA SEGUNDA..En Salta, La Pampa y Tierra del Fuego, los oficialismos se impusieron en las urnas …Por Simón Suarez..Ver mas..

Gustavo Sáenz, Sergio Ziliotto y Gustavo Melella, que sacó más del 50 por ciento de los votos y así evitó una segunda vuelta, renovaron sus cargos en elecciones que contrariaron pronósticos mediáticos.

 Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar

Fueron reelectos los gobernadores Sergio Ziliotto de La Pampa, Gustavo Sáenz de Salta y Gustavo Melella de Tierra del Fuego. Se confirmó la primacía oficialista repetida en otras provincias que votaron semanas atrás. Nobleza obliga, las encuestas previas estuvieron gauchitas, predictivas. Las respectivas participaciones rondaron el 70 por ciento, nivel aceptable de presentismo.

Los oficialismos locales se identifican con el Frente de Todos que hizo triplete aunque, como siempre, cada provincia tiene señales de identidad propias.

 

Ziliotto proviene de un peronismo local, arraigado y no fácil de alinear desde la casa Rosada. El fueguino Gustavo Melella milita en Forja, un partido “radical K”. El salteño Sáenz es oriundo del Frente Renovador y aliado histórico del ahora ministro de Economía Sergio Massa.

De los candidatos a gobernador de Juntos por el Cambio, solo cumplió un desempeño interesante y competitivo el pampeano radical Martín Berhongaray, quien orilló los cuarenta puntos.

En los demás distritos las performances resultaron desoladoras. En espejo, Melella y Sáenz golearon. Llama la atención y merecerá estudio el muy alto porcentaje de votos en blanco en Tierra del Fuego.

Las huestes del diputado Javier Milei fracasaron mientras el referente bramaba en la Feria del Libro de Buenos Aires. Detalle pintoresco en suelo fueguino: estrepitosa minigira fueguina de Milei, equiparada por los medios a un hecho de masas. Cosecha electoral menor al 9 por ciento.

 

Tierra del Fuego es una de las contadas provincias regida por sistema de doble vuelta, lo que potencia el valor del triunfo de Melella, el único de los tres vencedores que tenía que superar el 50 por ciento de los votos o ir a ballotage.

La Ley de Lemas sanjuanina incidió para que el conteo de sufragios discurriera lento y farragoso.

En otras notas de esta edición se analizan cada uno de los escenarios, con mayor detalle.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
santiago f cuneo

Comentario
si las empresas extranjeras remiten divisas escasas, por q concesionamos la operación de svcs públicos monopólicos a extranjeros? Q ventaja tiene tercierizar?

Responder