Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 14:59 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

4 de junio de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. Nuevamente en las calles contra las violencias …Por Simón Suarez..Ver mas..

Ni Una Menos volvió a exponer el reclamo cada vez más urgente por el fin de los femicidios ..Fue un día de lucha y de fiesta, de encuentros y discusiones. El documento leído frente al Congreso sintetizó demandas, como la de un Poder Judicial que abandone su mirada patriarcal.

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

 

“Vivas, libres, desendeudades y en las calles nos queremos”, fue el grito que se escuchó frente al Congreso de la Nación, cuando todavía vibraba la cuerda de tambores que anunció el inicio de la lectura del documento común, firmado por más de cien organizaciones políticas, sindicales, transfeministas, territoriales, del colectivo Lgbtiq+ y estudiantiles. Ayer, y por novena vez, la consigna Ni Una Menos hizo del 3 de junio un día de lucha y de fiesta, de encuentros y discusiones. Una convocatoria a cielo abierto en la ciudad de Buenos Aires y en cada centro urbano del país que se planta contra la violencia por razones de género y su expresión más brutal, los femicidios, pero que necesariamente se mete en la coyuntura porque no se puede luchar contra la violencia machista y patriarcal sin autonomía económica. Porque no se puede exigir protección para las víctimas sin denunciar al Poder Judicial que apenas investiga la violencia política y que sigue sosteniendo una visión patriarcal en la mayoría de sus fallos. Todo eso estuvo en el documento y también en las banderas, los carteles y las canciones que llenaron la calle.

Ayer, desde muy temprano y en un día excepcionalmente primaveral, frente al escenario montado en el Congreso hubo una convocatoria a la que se llegó luego de un proceso asambleario abierto en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CTA, barrio Padre Mugica de la villa 31 y Plaza Constitución). Allí quedaron enunciadas de distintas problemáticas: desde la necesidad de reconocer el trabajo de las cuidadoras comunitarias y barriales hasta la violencia institucional que sufren las trabajadoras sexuales.

 

El documento recogió todas esas voces y repuso las diferentes luchas en una agenda común: el pedido de justicia por parte de familiares víctimas de femicidio, la denuncia de la violencia institucional y policial, la implementación de la educación sexual integral, la crisis de cuidados, la violencia por motivos de sexualidad y de género, la reparación histórica para el colectivo travesti trans, el cumplimiento de la ley de derecho al aborto y la exigencia de un poder judicial que no sea patriarcal fueron algunas de las consignas que enmarcaron este nuevo Ni Una Menos, en el mismo lugar que 8 años atrás.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!