Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 15:45 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

7 de junio de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. 7 DE JUNIO DÍA DEL PERIODISTA ¿Por qué Rodolfo Walsh es tendencia? …Por Simón Suarez..Ver mas..

En el día del periodista hay un referente que nunca deja de ser mencionado. A 45 años de su secuestro y asesinato, el escritor sigue más que vigente.

 Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

Este 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina debido a la aparición del primer periódico nacional de Buenos Aires, "La Gazeta de Buenos Ayres", fundada por Mariano Moreno en 1810.

Hoy circularon por las redes y canales de televisión saludos y menciones entre colegas, pero este día suele tener de protagonista a un periodista como modelo a seguir en casi todos los medios y, más que seguro, en todas las facultades de periodismo y comunicación social. Presente en los saludos de Twitter Instagram, con imágenes y con sus memorables frases, a 45 años de su asesinato, Rodolfo Walsh continúa marcando el camino.

"Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea”, publicó en sus redes el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus. Y no fue el único. La abogada y docente universitaria Natalia Salvo también escribió: "La verdad no solo se cuenta, se milita", en referencia al escritor.

Autor de la primer novela de no ficción periodística, Rodolfo Walsh representa hoy una figura fundamental y esto es visible en cada aniversario de su muerte, pero sobre todo cada 7 de junio.

El 24 de marzo de 1977 Rodolfo Walsh escribió su última carta, conocida como "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar", a un año del comienzo del gobierno de facto. Al día siguiente, el periodista y militante fue secuestrado y luego asesinado por un grupo de Tareas de la ESMA, tras enviar a las redacciones de los diarios su Carta en la que denunció la censura, las políticas económicas y el terrorismo de Estado.

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información", escribió Walsh.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!