Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 12:29 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

29 de junio de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. Ser docente en la Puna jujeña y luchar con el guardapolvo blanco como bandera: tres historias de resistencia …Por Simón Suarez..Ver mas..

Gabriel, Gloria y Lina son docentes rurales de Jujuy que después de muchos años decidieron reclamar por mejoras salariales y llevaron a cabo un paro histórico en el norte del país. Cómo es ser docente en los poblados a 4 mil metros sobre el nivel del mar y haciendo dedo para llegar a dar clases. El desarraigo familiar y los problemas de salud.

 Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

Cuando Gabriel Vargas decidió marchar por su salario y condiciones dignas de trabajo pensó en sus hijos. El profesor de inglés trabaja de lunes a viernes en dos poblados a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar y a 270 kilómetros de su casa en San Salvador de Jujuy y, como cientos de trabajadores de la educación, tiene que hospedarse en las localidades donde enseña para cumplir con su trabajo. Gloria Machaca también marchó por su familia. La profesora de historia sostiene sola su casa con cinco hijos, educó en la altura y con temperaturas bajo cero y no quiere que su trabajo siga siendo desvalorizado. Lina Mamani estuvo en la represión de Purmamarca donde da clases a adolescente del secundario del pueblo. Su alumno perdió un ojo por una bala de goma que disparó la Policía de Gerardo Morales. La maestra decidió que, aún con miedo, iba a defender el guardapolvo blanco y la educación en la Puna y Quebrada jujeña. 

Las historias de Gabriel, Gloria y Lina tienen un común denominador, lxs tres son trabajadorxs de la educación de Jujuy y cobran uno de los salarios más bajos del país, según el último informe del Ministerio de Educación nacional. Los profesores de la Puna jujeña a diario emprenden el desafío de enseñar “ante la cruda realidad y la falta de reconocimiento”. Muchos de ellos sufriendo el desarraigo familiar, las bajas temperaturas y las alturas que los dejan sin aire.

El profesor de inglés ejerce la docencia desde hace 12 años. Cuando tenía 24 años estuvo por primera vez frente a un aula. En diálogo con El Destape admitió que “muchas veces piensa si tanto esfuerzo vale la pena”.  Gabriel vive en San Salvador de Jujuy y su semana la divide entre una escuela secundaria de Rinconada, un pueblo a 4320 mil metros sobre el nivel del mar, en el oeste de la provincia de Jujuy; y otra ubicada en Lagunillas del Farallón, a pocos kilómetros del cerro Zapaleri, triple frontera entre Argentina, Chile y Bolivia, también a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Para poder enseñar de lunes a viernes, todos los domingos abandona su familia para dormir en una habitación 3x3 hasta el viernes siguiente y evitar viajar todos los días 10 horas. 

Gloria es docente de Tilcara y hace poco tuvo que renunciar a su cargo en Rinconada porque su salud dijo "basta". La profesora de historia todos los miércoles salía de su casa a las 7 de la mañana y después de 7 horas de viaje llegaba al colegio secundario. Con mantas, sin calefacción y con hasta 14 grados bajo cero en invierno, daba clases de historia argentina en un aula con techos altos y en condiciones edilicias precarias. La campana sonaba a las 19:40 y todos volvían a sus casas, excepto ella. La docente alquilaba de miércoles a viernes una pieza en el pueblo para poder cumplir con su trabajo y recién el fin de semana retornaba a su hogar . Durante tres años hizo esta rutina hasta que la salud se lo impidió y debió renunciar. "Me empecé a quedar sin aire, tuve picos de presión y eso me imposibilitó seguir”, detalló la mujer.

Durante sus tres años en Rinconada, Gloria trabajó con Gabriel. Como todo docente rural en Jujuy, ambos padecen las mismas dificultades y, una de ellas, y quizá la más difícil, es la salud.  Cuando la docente conoció a su colega él recorría alrededor de 10 kilómetros en bicicleta, haciendo dedo o caminando para ahorrarse dinero. Pero un día, una hernia de disco no le permitió pedalear ni caminar más, aunque lo sigue haciendo. El esfuerzo de avanzar contra el viento en rutas de tierra con todos los materiales didácticos a cuestas hicieron que su espalda quede devastada. Los médicos le dieron la peor noticia: "Su dolencia no es operable", le dijeron.

Tanto Gloria como Gabriel tienen más de 10 años de trayectoria en la docencia y se desempeñan como docentes rurales "un poco por vocación y otro por necesidad". El profesor de inglés admite que "el esfuerzo muchas veces parece no servir porque los sueldos son bajos" pero aún así "tiene que llevar el pan de cada día a su casa". Según un informe Indicativo del Salario Docente que elabora el Ministerio de Educación de la Nación, cada tres meses, Jujuy se ubica entre una de las cinco jurisdicciones con los salarios más bajos de todo el país. De acuerdo a este relevamiento, el salario inicial bruto de un docente jujeño es de $87.074.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!