Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 05:40 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

14 de julio de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. Importante desaceleración en el alza de precios de alimentos y bebidas.."INFLACIÓN PARA ABAJO" …Por Simón Suarez..Ver mas..

Importante desaceleración en el alza de precios de alimentos y bebidas
Por qué la inflación de junio bajó al 6,0 por ciento
Con el dato del mes pasado se afirma el proceso de reducción del índice de precios al consumidos del Indec que había alcanzado un pico de 8,4 por ciento en abril seguido por el 7,8 en mayo.

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

La inflación de junio fue 6,0 por ciento mensual, lo cual implicó una baja de casi dos puntos respecto al registro de mayo, según informó Indec. El ministro Sergio Massa indicó “tenemos que trabajar para que siga bajando”. La menor volatilidad en carnes, frutas y verduras contribuyó a la tendencia general, al igual que aumentos más suaves en las prendas de vestir y calzado. Los pronósticos de consultoras privadas apuntaban, otra vez, un alza mayor del 7 por ciento mensual. En el primer semestre la inflación acumulada fue 50,7 por ciento mientras que en el último año los precios subieron 115,6 por ciento, según datos oficiales.

Con el dato de junio se afirma el proceso de desaceleración de la inflación que había alcanzado un pico de 8,4 por ciento en abril seguido por el 7,8 en mayo. Para el gobierno representa un alivio porque variaciones excesivamente altas pueden dar lugar a dinámicas imprevistas en los precios y hacen perder la referencia, coinciden economistas del oficialismo. La tasa de inflación dejó otra vez descolocadas a fundaciones, bancos y consultoras privadas que en promedio apuntaban un alza de 7,3 por ciento para el mes. Por caso, EcoGo pronosticaba 6,6 por ciento, C&T 6,7, Econviews 7,0, Ecolatina 7,2 por ciento.

 

"Las tensiones cambiarias, que afectaron la evolución de precios del rubro en abril, no se evidenciaron con la misma intensidad en mayo ni en junio. Esto explicaría, en parte, la reducción del nivel inflacionario del rubro" advirtieron desde Cepa al analizar los alimentos y bebidas. "En junio el tipo de cambio oficial se movió 7,25 por ciento, a la par del mes anterior (7,5 por ciento) y ubicándose a un ritmo superior a la inflación", agregaron.

La división de alimentos y bebidas y la de prendas de vestir evolucionaron por debajo del nivel general de precios, 4,1 y 4,2 por ciento, respectivamente. Un dato alentador dado que hasta abril venían liderando las subas e impulsando el IPC. El precio de la carne se mantuvo casi estable en la comparación con el mes anterior y bajó el de los cítricos y el tomate, los lácteos crecieron entre un 5 y 7 por ciento mensual y las mayores subas se registraron en el azúcar (34 por ciento), la papa (25 por ciento), yerba (17 por ciento), las conservas de arvejas y tomates (16 por ciento promedio), el pan, el vino y el arroz crecieron (13 por ciento cada uno). Los alimentos y bebidas y las prendas de vestir vienen desacelerando desde abril cuando marcaron records del 10 por ciento en toda la división.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!