Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 23:22 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

14 de agosto de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. TODAS LAS CLAVES DE LA ELECCIÓN INDICAN QUE HABRÁ UN OKTUBRE EN LLAMAS …Por Simón Suarez..Ver mas..

Hubo PASO en tercios, pero el primer lugar de Milei fue la sorpresa. Juntos por el Cambio y Unión por la Patria muy cerca ...Quedó arriba el menos pensado y esperado, el más disruptivo, el apodado antisistema. Bullrich se impuso en la interna cambiemita. Los desafíos de Massa.

acceder al Diario en GOOGLE  aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

Sorpresa, celebración, euforia, acaso incredulidad ante los primeros bocas de urna y datos de mesas testigo que empezaron a circular por WhatsApp sobre las 7 de la tarde.

Ninguno de los que festejó y gritó y prometió ir por más anoche en el bunker de La Libertad Avanza --incluido el propio Javier Milei-- esperaba los resultados que finalmente logró la fuerza de extrema derecha: los 7 millones de votos con los que se ubica con gran comodidad en la elección de tres tercios.

Ni los 30,1 puntos nacionales al cierre de esta edición --que eran festejados 32 cuando se conocieron los primeros guarismos--, ni los "batacazos" en Córdoba, Mendoza, Santa Fe, San Luis, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz, todos distritos donde el candidato fue el más votado, en algunos casos por amplia diferencia.

Tampoco lo obtenido en la provincia de Buenos Aires, donde la candidata de esta fuerza, Carolina Píparo, resultó la segunda más votada (32,4 % para Kicillof y 21,1 % para ella, que contando solo los votos positivos se transforman en 36,4% y 23,8%).

 Milei entró a jugar de ganador en la política con un discurso marcadamente anti política: "Los políticos no son la solución, son el problema.

No quieren que nada cambie porque va en contra de sus privilegios. Si ellos no quieren cambiar, ¡vamos a sacarlos definitivamente!", prometió al cierre de su discurso, sobre la medianoche.    

En el hotel Libertador de avenida Córdoba al 600, en pleno microcentro porteño, todos fueron festejos, abrazos y sensación de logro heroico. Un grito fue el grito de la hora, además del consabido "la casta tiene miedo": el "que se vayan todos", revival furioso de 2001, resonó una y otra vez, desde que se conocieron los resultados. También afuera en la calle, donde los seguidores de Milei comenzaron a agolparse sobre la medianoche, cortando medio carril de la avenida Córdoba, con merchandising de "El León" y las banderas amarillas con la serpiente cascabel y el slogan importado de "América": "Don't tread on me" ("No me pisotees"). 

 

"Esta elección no sólo dará fin al kirchnerismo, también a la casta parasitaria, chorra, inútil, que hunde al país", arrancó, tranqui, su discurso MileiAl igual que en el cierre de campaña en el Movistar Arenaagradeció a "El Jefe" (su hermana Karina, cuyo nombre también fue coreado) y a "mis hijitos de cuatro patas", sus perros Conan (el mastin inglés ya muerto y con el que habla, al que hizo clonar), y a los vivos, bautizados con nombres de economistas liberales, Milton, Murray, Robert y Lucas. Esta vez, a diferencia del Arena donde sólo fueron nombrados "la primera dama" y "los hijos", mencionó también a su equipo de trabajo y a "los fiscales que dieron todo pese a las continuas trampas de las casta política". 

Contra la justicia social

Si en su discurso en el cierre de campaña el único blanco había sido "el siniestro amarillo", y el kirchnerismo no había sido entonces ni nombrado, esta vez Milei se ubicó en su rol de tercero en discordia, y dedicó medio discurso a cada uno de sus oponentes. Sin nombrarlos, y con la prédica anti política por sobre todo. "Estamos ante el fin del modelo de la casta, basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvidan de que alguien lo tiene que pagar. Cuya máxima aberración es la justicia social, pero se olvidan de que es injusto que la paguen solo algunos", gritó el libertario. Criticó después "a aquellos que no son más que un conjunto de slogans salidos de un focus group. Si yo hubiera seguido un focus group, hoy sería socialista". 

"Con estos números estaríamos en condiciones de tener 8 bancas de senadores y más de 35 diputados. Vaya que hemos armado una fuerza", sacó cuentas. Y además de volver a ir contra "el curro de los micrófonos ensobrados hijos de la pauta", repitió su máxima de campaña: "No es posible cambiar con los mismos de siempre".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!