Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 07:47 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

24 de febrero de 2024

RADIOKTUBRE INFO…. UNA MULTITUD500 CORTES Y UN SOLO RECLAMO"EL HAMBRE NO ESPERA" ….Por Simòn Suàrez

Las organizaciones sociales portestaron por la falta de insumos a los comedores populares: Una masiva marcha llegó hasta el Ministerio de Capital Humano para reclamar los alimentos para los más pobres. El gobierno insiste en rechazar a las organizaciones sociales.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez1

“Pettovello no tenés corazón” reza la fotocopia que ayer por la mañana pegan en un poste de luz, y en otro, y otro más, en los alrededores del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello. El edificio está cerca de la avenida 9 de Julio y Juncal, donde movimientos sociales y organizaciones barriales se convocaron reclamando alimentos para los más de 40 mil comedores populares de todo el país, que no reciben suministros desde diciembre, y por un aumento en los planes de asistencia social. “Para que nos reciba la ministra vinimos”, “para que nos vean”, decían los que fueron parte de la movilización que unificó el reclamo de las organizaciones sociales peronistas y de izquierda y que se expreseó con 500 cortes de rutas y accesos en todo el país. “Este es el reclamo de los barrios para que llegue la comida a los comedores”, dice Esteban "Gringo" Castro de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Mucho antes de las 10 de la mañana, la hora del comienzo de la protesta, ya había gente cerca de donde Pettovello “tiene una de sus oficinas”, como dice Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP. Esta manifestación fue el inicio de formal del plan de lucha acordado por las organizaciones, las que además reclaman “diálogo” ya que no tienen interlocución ministerial.

Como todo lo que hace el gobierno de Javier Milei, la única respuesta de Capital Humano fue a través de redes sociales. Confirmaron la decisión de “quitar a los intermediarios”. En rigor, sacar a las organizaciones de la trama de la asistencia comunitaria e insistieron en que “llegará directamente” y las personas "deberán dar cuenta de la comida que compran". Y prometen un aumento en la Tarjeta Alimentar que pasaría de 66 mil pesos en diciembre a 132 mil en febrero. Según el ministerio esto es para terminar con la "extorsión y el negocio multimillonario para el cartel de empresas proveedoras de alimentos del Estado".

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!