Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 19:11 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

PROVINCIALES..POR SIMóN SUáREZ

7 de agosto de 2025

RADIOKTUBRE INFO……..ALEGRÍA VUELVE A REPRODUCIRSE EL YARUARETÉ …… Por Simòn Suarez

Una hembra y su cachorro fueron observados y fotografiados a orillas del río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire. La madre es Nalá, quien fuera liberada hace poco más de un año. Los investigadores tenían indicios indirectos de la existencia del cachorro desde hace varios meses, pero no habían podido confirmarla hasta ahora.

Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube- Instagram-X

A pesar de que la situación del yaguareté es crítica en la región chaqueña argentina, en los últimos años han llegado noticias esperanzadoras a esta región. Por un lado, el restablecimiento de una población en los Esteros del Iberá, Corrientes, tras 70 años de extinción. Y ahora, el registro de un pequeño cachorro en la provincia de Chaco, donde no había registros confirmados de hembras de la especie desde el año 1990.

Sobre el avistaje, Darío Soraire comentó: "Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando, subiendo río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura". Y es que en el año 2019 fue descubierto Qaramta, un enorme macho solitario en el Parque Nacional El Impenetrable. 

A partir de allí comenzó el lento pero sostenido proceso para recuperar a la especie en este vasto territorio. La Fundación Rewilding Argentina junto a la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales pusieron manos a la obra con la construcción de un centro de reintroducción de la especie en el corazón del parque nacional. La última hembra de esta región había sido registrada en el año 1990. Es por ello que, para establecer una población, fue necesario traer hembras de cautiverio. Con una de ellas, Tania, Qaramta pudo reproducirse y, el 30 de enero de 2021 nacieron en los grandes corrales de este centro Nalá y su hermano Takajay. Nalá fue finalmente liberada el 18 de agosto de 2024, y desde ese momento habita libre en el parque nacional con otras hembras también liberadas allí, producto del mismo esfuerzo de restauración de las poblaciones del gran felino americano en el norte argentino.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!