Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 17:23 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

17 de octubre de 2025

RADIO OKTUBRE INFO……17 DE OKTUBRE POR PRIMERA VEZ Y PARA SIEMPRE ……Por Simón Suarez

El pueblo en la Plaza conquistando derechos.

VER NUESTRO PORTAL DE NOTICIA EN LA WEB HACÉ CLICK >>www.oktubremedios.com.ar-Dominio en NIC AR ARCA (ex afip)

CANAL STREAMEN EN FACEBOOK- INSTAGRAM- YOU-TUBE-X

Agarrar de la solapa a la utopía, sentarla de prepo en un banco de Plaza de Mayo y convertirla en realidad, es un tesoro del pueblo argentino; el mismo que a veces pierde la brújula, pero que siempre vuelve. Los olvidados de la historia poniendo el cuerpo y el alma en el 45, para esculpir en piedra que la felicidad de los nadies está atada a la grandeza de la Nación.

1955. Casi exactamente una década después de aquel octubre con "patas en la fuente", la oligarquía que nunca entendió que hay cosas que no mata la muerte, bombardeó la Plaza de los sueños. Casi diez toneladas de explosivos para intentar sepultar al país de la industria nacional, a la decisión de soberanía política e independencia económica y a la reparación de heridas viejas, con justicia social de estreno.

Casi 300 muertos y cerca de dos mil heridos, porque había que terminar con la revolución popular que entendió, que los que habían esperado tanto, ya no podían esperar más.

En esa terrible oscuridad, en que la noche parecía eterna, el almirante Arturo Rial sentenció que "Viva el cáncer" había llegado para quedarse: "Sepan ustedes que la Revolución Libertadora se hizo para que en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero".

1945. La Argentina profunda dijo basta, caminando decenas de kilómetros y nadando la aguas del Riachuelo. La oligarquía y el medio pelo, sintieron que los invadía el "aluvión zoológico", que había pintado con crueldad de máxima pureza, el diputado Sanmartino. Llegaron para homenajear las muertes de "La semana trágica", los fusilamientos en la Patagonia y los asesinados en las huelgas de La Forestal.

"Grupos aislados que no representan al auténtico proletariado argentino, tratan de intimidar a la población", tituló Crítica la tarde de aquel 17 con "patas en la fuente", que terminó a la medianoche con los mamelucos conquistando derechos por primera vez y para siempre.

En ese mismo momento, mientras el papel mentía, el pueblo que latía en Scalabrini Ortiz gritaba que "el espíritu de la tierra se erguía vibrando, sobre la plaza de nuestras libertades".

Al día siguiente el editorial de La Vanguardia socialista planteaba que la movilización de esos miles hombres que no conocía, esa piel trigueña hija del mestizaje curtida en grasa, brea y aceite, fue una "expresión de una estrategia aprendida en los cursos de cultura fascista. Los abrazos, los gritos y los cantos, fueron un agravio a la democracia y a la cultura nacional". A pantalla partida, aparecía Marechal con sus sensaciones tibias: "Bajé a la calle y me uní a la multitud que avanzaba rumbo a la Plaza de Mayo. Vi, reconocí y amé los miles de rostros que la integraban. No había rencor en ellos, sino la alegría de salir a la visibilidad".

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!