Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 06:25 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

22 de noviembre de 2025

- RADIOKTUBRE INFO……..EL BOOM DEL CARRITO IMPORTADOR …… Por Simòn Suarez

Las compras minoristas en Temu y Shein treparon hasta 237,4%: Mientras decrece la adquisición de insumos para la producción industrial, llegan cada vez más bienes vinculados al consumo.

 Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar-.....Con Dominio Legal en Nic Ar- en Arca(EX AFIP)

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube-INSTAGRAN-X

En los primeros diez meses del año la balanza comercial arrojó un saldo de alrededor de 6.800 millones de dólares, una cifra nada desdeñable pero inferior al balance en igual período de 2024 cuando llegó a casi 16.000 millones. La primera diferencia a considerar es el crecimiento de las exportaciones vis a vis las importaciones, porque las primeras aumentaron un 8 por ciento pero las segundas treparon casi un 30 por ciento en el período. Esto es resultado de los incentivos que genera el modelo económico de Javier Milei, que promueve las importaciones con el fin de disciplinar precios y pese a las consecuencias que conlleva sobre el aparato productivo local.

La apreciación cambiaria, o en la jerga popular el “dólar barato”, también alienta la presión importadora. Con altos costos en pesos, se torna cada vez más rentable traer productos terminados del resto del mundo que fabricarlos en territorio nacional. Y algo de este engranaje revela la composición de las importaciones en lo que va de 2025, bastante disímil a otros períodos de boom importador.

Los más perjudicados

La industria local del calzado y la textil son las primeras damnificadas por la caída en sus ventas; en los primeros nueve meses del año acusaron una contracción del 19 por ciento, según fuentes oficiales. El drama redunda en menor contratación de empleo en el país.

En segundo lugar, el rubro que más creció fue el de las compras de vehículos finales que rebotaron un 104,3 por ciento, es decir, se duplicaron respecto a enero-octubre del 2024. Este segmento no sólo se vio favorecido por el dólar barato sino por la eliminación de los impuestos a los vehículos importados de media gama y reducción para los de alta gama. De acuerdo con los datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), los coches importados dan cuenta del 64 por ciento de las ventas en el mercado interno, con artículos provenientes principalmente de Brasil y China. Esto da lugar también a la sustitución de la producción local, afectada también por una caída en las exportaciones hacia Brasil. Recientemente se dejaron de producir en el país modelos como Nissan Frontier y la Taos de Volkswagen.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!