Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 09:22 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

3 de septiembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. No es por la plata, es por el manejo del poder ….Por Simòn Suàrez

La trama política de la guerra entre el Gobierno y los empresarios ...El “no” de los privados al bono para trabajadores que ordenó Massa blanqueó un lobby virulento del poder económico contra el oficialismo, ante lo que ven como un cambio de época. El rol de los gigantes de los alimentos y la operación de las empresas de medicina prepaga.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

“No me atiende el teléfono”, se sinceró Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial (UIA), ante sus colegas en la reunión de Comité Ejecutivo de esta semana. Unas horas después, casi dos días antes de realizarse allí la Conferencia Industrial, Funes viajó anticipadamente a Entre Ríos para ver si el ministro de Economía, Sergio Massa, podía recibirlo en persona, cara a cara, sin la chance de rechazar la llamada. El funcionario pasó por la provincia para hacer diferentes anuncios y luego se quedó al convite de la UIA, al que le dio apertura. 

Entre gestos protocolares, esas tensiones que venían subterráneas se manifestaron en público, sobre el escenario de la reunión de industriales en Entre Ríos. "Los que ven Titanes en el ring y creen que eso significa enfrentamientos, les digo que no es así, somos respetuosos de la ley, tenemos que encontrar el camino de la industria", explicó Funes mirando al ministro. Massa, sentado, se sonrió, con cara de desconfianza. Unos instantes después, devolvió el candidato: "suena mejor el 'se protesta pero se paga', Daniel, no te animaste a decirlo como lo dijiste en privado. Suena mejor decirlo así", le espetó, en una especia de espadeo dialéctico con el bono a trabajadores de trasfondo.

La anécdota no hizo más que confirmar las tensiones existentes. Poniendo además blanco sobre negro en la cuestión de fondo: en el Gobierno sienten que los sectores empresarios, sobre todo con el rechazo al pago del bono a trabajadores registrados, llegaron al tope del lobby político contra el ministro y, sobre todo, contra el modelo que pretende el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UP).

Esa embestida contra el bono, y esto es central, no es por dinero o por falta de rentabilidad, es por el manejo futuro del poder, por lo que analizan como un contexto de un cambio de época, de un giro liberal del escenario. En ese marco, otro de los datos que muestran esa gestualidad es la rebelión de los industriales y mercantiles contra los acuerdos de precios y, en paralelo, las operaciones del sector de la medicina prepaga para rechazar el congelamiento de tarifas con la osada decisión de contradecir al ministro mandando, aún luego de ordenado el congelamiento, facturas con aumento a sus usuarios. Todas estas situaciones tienen, para el Gobierno y los empresarios, nombres propios que son centrales en la historia de fondo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!